Dia Mundial del Agua💧22 de Marzo
martxoa - 22 - marzo
Uraren Munduko Eguna
Uraren Munduko Eguna urte bakoitzeko martxoaren
22an ospatzen da, NBEren Batzar Nagusiak aldarrikatua 1993ko abenduaren 22ko
A/RES/47/193 Ebazpenean.
Planetako ur-baliabideak zaintzeak duen
garrantziaz jabetzea du helburu nagusi, Lurreko espezie guztien bizitzarako
ezinbesteko elementua baita.
Efemeride honen bidez, uraren mundu-krisia eta
edateko uraren hornidurarako sarbiderik ez duten milioika pertsonak aurre egin
behar dieten arazoak ezagutarazi nahi dira, baita horren inguruan hartu behar
diren premiazko neurriak ere.
Imajinatu iturria ireki eta ur tantarik ere ez
duzula ateratzen, ezinezkoa litzateke familia batentzat beharrezkoak diren
eguneroko lan gehienak egitea! Elikagaiak garbitzea, gure higienea, janaria
prestatzea eta eguneroko bizitzako beste jarduera asko. Munduko herrialde
askotan, ura oso baliabide urria da, edo kutsatuta dago. Ura eskuratzea
oinarrizko giza eskubidea da, eta munduko hainbat lekutan familia askok aurre
egin behar dieten egoera bidegabe horiek nola konpondu pentsatzen du.
Gure eta planetaren onerako, herrialdeek
elkarlanean jardun behar dute Lurreko altxorrik preziatuena, ura, babesteko eta
gordetzeko. Uraren kudeaketak eta erabilerak eragin zuzena dute osasun
publikoan, elikaduran, energian eta produktibitate ekonomikoan. Nazio Batuen
Erakundeak uste du uraren alorrean lankidetzan aritzean efektu positiboa sortzen
dugula.
Uraren Munduko Egunaren jatorria
Nazio Batuen Erakundeak (NBE) 1992an aldarrikatu
zuen Uraren Munduko Eguna. Urte horretan egin zen Rio de Janeiron Ingurumenari
eta Garapenari buruzko Nazio Batuen Konferentzia. Handik sortu zen proposamena,
eta 1993an egin zen lehenengo aldiz.
Ondoren, beste aipamen batzuk egin ziren, hala
nola Uraren Esferaren Nazioarteko Urtea 2013 eta "Garapen Iraunkorrerako
Ura" 2018-2028 Hamarkada. Horrek guztiak azpimarratzen du NBEk uste duela
ura funtsezkoa dela munduko garapenerako eta bakerako.
Ura hidrogeno eta oxigeno molekulez osatutako
baliabide naturala da, bizitzarako ezinbestekoa dena. Planetako urre likidotzat
hartzen da, eta lurreko espezie guztiek hazten eta garatzen jarraitzea
ahalbidetzen du.
Horregatik da hain garrantzitsua dirua alferrik ez
xahutzea. Baliabide mugatua da, eta kontzientzia handiagoa behar da hura
babesteko; izan ere, egunen batean urrituko balitz, ondorio itzulezinak
ekarriko lizkioke gizadiari.
Ura: bizitzeko oinarrizko eskubidea
Ura bizitza zaintzeko oinarrizko eskubidea da, bere forma guztietan. Giza eskubidetzat hartuta, baliabide natural baliotsu eta ezinbesteko hori ez da modu seguruan iristen hainbat herrialdetako pertsona askorengana, batez ere pobreenengana, non edateko ura ez den irisgarria.
NBEren arabera, biztanle kaltetuenak baliabide ekonomikorik ez dutenak dira, non uren saneamendua benetako luxua den, gizarte aurreratuenentzat eta herrialde garatuentzat bakarrik posible dena.
Munduko biztanleriaren herenak baino gehiagok ez du edateko ur seguruaren zerbitzurik; beraz, 2.000 milioi pertsonak baino gehiagok ez dute kalitatezko ura jasotzen beren etxeetan. Horregatik hiltzen dira gizonak, emakumeak eta haurrak urtero.
Errefuxiatuentzat, etxerik gabeko pertsonentzat eta muturreko pobrezian bizi diren guztientzat ez dago bizitzarako hain ezinbestekoa den baliabide horretaz gozatzeko aukerarik.
Miseria eta horrek dakartzan ondorio guztiak desagerrarazteko, Nazio Batuen Erakundeak alternatibak bilatzen ditu mundu hau guztiontzat bideragarriagoa izan dadin. Hori garapen iraunkorraren bidez baino ez da lortuko.
Día Mundial del Agua
El Día Mundial del
Agua se celebra el 22 de marzo de cada año, proclamado por la Asamblea General
de la ONU en su Resolución A/RES/47/193 de 22 de diciembre de 1993.
Su principal objetivo es generar
conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el
planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
Con la celebración de esta efeméride se pretende
dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan
millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así
como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.
Imagina que abres el grifo y no sale ni una
gota de agua, ¡sería imposible realizar la mayoría de las tareas diarias que
son necesarias para una familia! Lavar los alimentos, nuestra higiene, cocinar
y muchas otras actividades de la vida cotidiana. En muchos países del mundo, el
agua es un recurso muy escaso, o bien está contaminada. El acceso al agua es un
derecho humano básico y toca pensar en cómo solucionar estas situaciones tan
injustas a las que se tienen que enfrentar muchas familias en distintas partes
del mundo.
Por nuestro bien y el del planeta, los
países tienen que cooperar para proteger y conservar el tesoro más preciado de
la Tierra: el agua. La gestión y el uso del agua influyen directamente en la
salud pública, la alimentación, la energía y la productividad económica. La ONU
redunda en la idea de que cuando cooperamos en materia de agua creamos un
efecto en cascada positivo.
Origen del Día Mundial
del Agua
El Día Mundial del Agua fue
proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se
celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta,
siendo 1993 el primer año de celebración.
Posteriormente tuvieron lugar otras
menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del
Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo
Sostenible" 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que
el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
El agua es un recurso
natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable
para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y
que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y
desarrollándose cada día.
De ahí la importancia de evitar su
despilfarro. Es un recurso limitado, en el que hace falta una mayor toma de
conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear,
traería consecuencias irreversibles para la humanidad.
El Agua: un derecho
fundamental para la vida
Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas que no reciben el agua de calidad en sus hogares. Por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.
Para los refugiados, personas sin hogar
y todos los que viven en pobreza extrema no hay ninguna posibilidad de gozar de
este recurso, tan vital para la vida.
Para erradicar la miseria y todas las
consecuencias que acarrea, la Organización de las Naciones Unidas busca
alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos. Esto sólo
se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.
El tema del agua en la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El ODS número 6 pretende garantizar agua dulce y
saneamiento para todo el mundo
Uno de los temas centrales que ha
ocupado a la Organización de las Naciones Unidas es el
relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo, como
parte del desarrollo sostenible Esto ha quedado plasmado en la Agenda
2030.
Actualmente existe mucha preocupación en
todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los
últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos,
por el uso indebido y el despilfarro debido a los siguientes factores:
- Un
crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: esta ha sido una de las
principales causas, donde se prevé que para el año 2050 esta cifra rondará
los 10.000.000 en todo el globo.
- Un incremento
en la explotación de los acuíferos.
- Contaminación
y cambio climático: un fenómeno que ha provocado el
desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
- Las
guerras entre los pueblos y naciones: no solamente se limita a conflictos
políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de
los recursos naturales, siendo uno de ellos el agua.
En tal sentido, para el año 2030 se
estima como uno de los objetivos de desarrollo sostenible garantizar el acceso,
saneamiento y gestionamiento sostenible del agua potable, libre de
contaminación. Para ello se contemplan las siguientes metas:
- Lograr
el acceso universal del agua potable a la población, de manera equitativa.
- Mejorar
la calidad del agua mediante la reducción de elementos contaminantes, como
el vertimiento, emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
- Incrementar
el uso eficiente de los recursos hídricos, garantizando la extracción y
abastecimiento de agua dulce.
- Proteger
y reestablecer todos los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo
bosques, humedales, ríos, lagos y acuíferos.
¿Sabías que?
Curiosidades acerca del Agua
Con motivo de la celebración de esta
efeméride, a continuación, mostramos algunos datos curiosos e interesantes
sobre el agua. Es de vital importancia tomar conciencia acerca de este tema:
- Se
estima que más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo no tienen
acceso directo a fuentes de agua potable.
- Se
calcula que unos 4.500 millones de personas no disponen de un sistema de
saneamiento seguro para el consumo de agua, contribuyendo a la propagación
de enfermedades.
- Desde
el año 2010 la Organización de las Naciones Unidas reconoce al agua como
un derecho humano.
- Anualmente
fallecen 3,5 millones de personas debido a enfermedades relacionadas con
la calidad del agua.
- El 97%
del agua se encuentra en los océanos.
- El 2,5%
del agua del planeta es dulce y proviene de aguas subterráneas. Sin
embargo, no toda es apta para el consumo humano, ya que una gran parte se
encuentra congelada en los glaciares.
- Diariamente
mueren unos 700 niños alrededor del mundo, debido a diarreas relacionadas
con la escasez o falta de saneamiento del agua.
- El agua
de las piscinas se puede reutilizar para la limpieza de pisos, escaleras y
zonas comunes.
- El agua
es el principal componente químico del cuerpo humano, que equivale entre
un 50 al 70% del peso corporal de una persona adulta.
- Se
proyecta que dentro de dos décadas se incrementará más del 50% la demanda
de agua a nivel mundial.
- Al
bañarnos en una ducha durante 5 minutos se gasta entre 95 y 190 litros de
agua.
- En los
jardines y zonas verdes se recomienda utilizar elementos ornamentales que
sean resistentes a la sequía, como piedras, grava o corteza. Asimismo,
utilizar sistemas de riego, tales como el goteo o la microaspersión.
- El 80%
de las aguas residuales por consumo humano son vertidas sin el adecuado
tratamiento, contaminando ríos y mares.
- Algunas
sustancias como los pesticidas y los nitratos comprometen la calidad de
las aguas subterráneas.
- El
cambio climático genera destrucción, contaminación y sequía en las fuentes
de agua naturales.
- De
acuerdo a cifras de la ONU solo el 60% de la población mundial tiene
acceso a una instalación básica para el lavado de manos.
- El 90%
de los recursos hídricos del planeta se encuentra en la Antártida.
- Unas 4.000
millones de personas no tienen acceso a servicios básicos, tales como letrinas
y retretes.
- Cuando
una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su
organismo.
- Aproximadamente
el 40% del agua utilizada para el riego proviene de acuíferos.
¿Cómo podemos
conservar el agua?
Todos podemos apoyar y comprometernos en
la conservación del preciado líquido. Mostramos algunas recomendaciones básicas
para cuidar el agua. Está en nuestras manos conservar el medio ambiente ¡Tú
puedes hacer la diferencia!
- Revisa
las tuberías y llaves de acceso de agua, a fin de detectar posibles fugas
y goteras.
- Utiliza
un sistema de control de agua en el inodoro. Puedes colocar un ladrillo o
una botella lleva de arena en la cisterna o tanque.
- Cierra
el grifo mientras te enjabonas las manos, al afeitarte o cepillarte los
dientes.
- Utiliza
una cantidad de agua moderada para lavar los platos y el auto. Usa el agua
jabonosa sobrante para la limpieza del hogar.
- Riega
las plantas o el césped en horarios matutinos, utilizando solo la cantidad
necesaria.
- Toma
baños de corta duración. Cierra la llave mientras te enjabonas y recolecta
el agua sobrante en un cubo al abrir el grifo. Puedes reutilizarla para
regar las plantas.
- Evita
utilizar electrodomésticos como lavadoras y lavaplatos, para lavar
cantidades mínimas de ropa o vajillas.
- No
eches productos contaminantes, desechos o aceite en el inodoro, lavaplatos
o lavamanos. Aplica este consejo si vas a la playa, a un lago o río.
- Al
limpiar las peceras se puede reutilizar el agua para regar las plantas.
¿Cómo celebrar el Día
Mundial del Agua?
El Día Mundial del Agua es
una fecha oportuna para que todos, de manera individual o colectiva empecemos,
a partir de hoy, a cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en
nuestras múltiples actividades diarias.
Es mucho lo que podemos hacer desde
nuestra casa, comunidad o cualquier área donde no desenvolvamos. Empecemos por
educar a nuestros niños, para que sean los guardianes y protectores
del agua, de la cual se beneficiarán en el futuro, si aprenden a
cuidarla y racionarla de la forma correcta.
Nuestro aporte también es fundamental.
Por esto te invitamos a crear conciencia valiéndote de las distintas redes
sociales con una opinión, idea o sugerencia sobre este interesante tema.
Comparte información útil e interesante
sobre el Día Mundial del Agua, a través del hashtag #DíaMundialdelAgua.
Comentarios
Publicar un comentario