Día Mundial de las Abejas


Erleen Munduko Eguna / DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS

MAIATZA 20 MAYO


Erleen Munduko Eguna


Maiatzaren 20an Erleen Munduko Eguna ospatzen da polinizatzaileen garrantziaz, aurre egin beharreko mehatxuez eta Lur osoarentzako onuraz kontzientzia sortzeko.
Erleak dira lurreko animalia neketsuenak, eta beren lanarekin onura ekartzen diete pertsonei, ingurumenari eta naturari. Polena lore batetik bestera eramanez, fruta, barazki eta hazi ugari izatea lortzen dute, eta, gainera, uztak kalitate hobekoak izatea, elikagaien segurtasunari eta nutrizioari laguntzeko. Eta ez dezagun esan eztiaren, argizariaren eta pertsonentzako beste produktu gozo eta elikagarri batzuen ekoizpenaz.
Polinizatzaileen garrantzia
Erleek eta beste polinizatzaile batzuek, hala nola tximeletek, kolibriek, saguzarrek, landare askoren ugalketa ahalbidetzen dute, elikadurarako laboreak barne. Ezinbestekoak dira biodibertsitatea kontserbatzeko, eta ingurumen-arriskuen berri ematen digute, tokiko ekosistemen osasuna adieraziz.


Erleentzako mehatxuak


Hainbat faktorek mehatxatzen dituzte erle populazioak munduan, eta guztiak ez dira ezagutzen. Ezagunen artean, pestizidak, intsektu inbaditzaileak, lurraren erabileraren aldaketak, mantenugaiak murrizten dituzten monolaborantzak, klima-aldaketa.
Erleen Munduko Egunaren helburuak
Erlezaina erlauntzak manipulatzen
NBEren arabera, Erleen Munduko Egunaren ospakizunak helburu hauek ditu:
• Erleak babestearen garrantziaz ohartaraztea munduko biztanleei eta politikariei.
• Gogoratu erleen eta beste polinizatzaile batzuen mende gaudela.
• Erleak eta beste polinizatzaile batzuk babestea, munduko elikagaien hornidurarekin lotutako arazoak konpontzen eta herrialde garatuetan gosea desagerrarazten nabarmen laguntzeko.
• Biodibertsitatearen galera eta ekosistemen degradazioa gelditzea, eta, horrela, Garapen Iraunkorreko Helburuak lortzen laguntzea.
Zure osasunerako onak diren erleen produktuak

Erleek planetari landareen polinizazioan laguntzeaz gain, osasunerako onura asko dituzten hainbat produktu ematen dizkiote gizakiari. Horietako batzuk zerrendatuko ditugu:
Eztia
Eztia da gure osasunerako hainbat propietate dituzten erleen produkturik ezagunena. Energetikoa eta bizigarria da, bai eta desinfektatzailea eta orbaintzailea ere. Lagundu digestioa egiten, hotzeriaren eta katarroen sintomekin.


Errege Jalea
Nektar hori erlauntzean erle erreginek bakarrik erabiltzen dute, eta hortik datoz osasunerako propietate bikainak. Odol-zirkulazioa hobetzen laguntzen du, hodi-zabaltzaileak ditu eta odoleko kolesterola eta glukosa kontrolatzen laguntzen du


Polena
Hanturaren aurkako propietateak eta propietate analgesikoak ditu, eta aproposa da nekea eta astenia jasaten duten pertsonentzat. Nekatuta sentitzen bazara, proba ezazu eta zure egunerokoan eman diezazukeen energia deskubrituko duzu.

Propolioa edo propolia

Propietate analgesikoak eta bakterioen aurkakoak ditu, eta katarroak eta eztarriko minak hobetzeko erabiltzen da. Ikerketa ugarik bermatzen dute arnas gaixotasunetarako edo gaixotasun kardiobaskularretarako erabiltzea.


Argizaria

Oso produktu nutritiboa da larruazalerako eta ilerako, eta horregatik sartzen da edertasun-maskaretan, propietate bigungarriekin eta hanturaren kontrakoekin. Gainera, depilazio naturalerako balio du.
Zer egin erleei laguntzeko?

Erleak babesteko neurriak eta nekazarientzat eta gobernuentzat gomendatutako praktikak honako hauek dira:
• Zona batzuk habitat natural gisa erreserbatzea.
• Landare-hesiak sortzea.
• Pestiziden erabilera murriztea edo aldatzea.
• Ez ukitu habia egiteko tokiak.
• Landaren inguruan uzta erakargarriak landatzea.

Zerbait egin dezaket erleengatik?
Edonork babes ditzake erleak. Ideia interesgarri batzuk emango dizkizugu:
• Informa zaitez intsektu horiei buruz ahal duzun guztia. Erlauntzaren onerako zein langile izan daitezkeen eta haien kontzientzia kolektiboa ikasiko duzu.
• Bertako eztia erosi. Horrela, bertako ezti-ekoizleei lagunduko diezu eta erlauntzak mantentzen jarraitzeko aukera emango diezu.
• Ez erabili pestizidarik zure lorategietan. Erleentzat hilgarria izan daiteke, eta polinizazio-ahalmena murriztu. Izan konfiantza ekosistemen orekan.
• Zure lorategian lore aromatiko autoktonoak landatzen ditu. Erleek errazago aurkituko dituzte, ohituta daudelako.
• Eskatu zure hiriko udalari espazio publikoetan landare autoktonoak erabiltzeko. Ez utzi pestizidarik erabiltzen.

Día Mundial de las Abejas 

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la Tierra.

Las abejas son los animales más laboriosos de la tierra y con su trabajo benefician a las personas, al medio ambiente y a la naturaleza. Al trasportar el polen de una flor a otra consiguen que haya una variedad de frutas, verduras y semillas increíble y que además las cosechas sean de mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y a nutrición. Y no digamos de la producción de miel, cera y otros productos deliciosos y nutritivos para las personas.

La importancia de los polinizadores

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los colibrís, los murciélagos, permiten la reproducción de muchas plantas, incluidos los cultivos para alimentación. Son indispensables para la conservación de la biodiversidad, nos avisan de los riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.

Amenazas para las abejas

Son varios los factores que amenazan a las poblaciones de abejas en el mundo y no todos ellos se conocen. Entre los conocidos, los pesticidas, los insectos invasores, los cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes, el cambio climático.

Objetivos del Día Mundial de las Abejas

Según la ONU la celebración del Día Mundial de las Abejas tiene los siguientes objetivos:

  • Llamar la atención de la población mundial y de los políticos sobre la importancia de proteger a las abejas.
  • Recordar que dependemos de las abejas y otros polinizadores.
  • Proteger a las abejas y a otros polinizadores para contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos mundial y eliminar el hambre en los países desarrollados.
  • Detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y de esa manera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Productos de las abejas que son buenos para tu salud

https://www.diainternacionalde.com/imagenes/dias/mayo/05-20_dia-mundial-de-las-abejas_panal_m.jpg

Las abejas no solo ayudan al planeta en la polinización de plantas sino que con su trabajo proporcionan al hombre diversos productos que tienen muchos beneficios para la salud. Enumeramos algunos de ellos:

Miel

La miel es el producto más conocido de las abejas con múltiples propiedades para nuestra salud. Es energética y vigorizante, además de desinfectante y cicatrizante. Ayuda a hacer la digestión y con los síntomas del resfriado y los catarros.

Jalea Real

Este néctar solo lo usan en la colmena las abejas reinas, de ahí sus excelentes propiedades para la salud. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, tiene efectos vasodilatadores y ayuda a controlar el colesterol y glucosa en sangre.

Polen

Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas y es ideal para las personas que sufren cansancio y astenia. Si te sientes cansado/a, pruébalo y descubrirás la energía que puede llegar a darte en tu día a día.

Propóleo o própoli

Tiene propiedades analgésicas y antibacterianas y se usa para mejorar catarros, dolores de garganta. Existen numerosos estudios que avalan su uso para enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Cera

Es un producto muy nutritivo para la piel y el cabello, y por eso se incluye en las mascarillas de belleza, con propiedades emolientes y antiinflamatorias. Además, sirve para la depilación natural.

¿Qué hacer para ayudar a las abejas?

https://www.diainternacionalde.com/imagenes/dias/mayo/05-20_dia-mundial-de-las-abejas_miel_m.jpg

Las medidas de protección para las abejas, y prácticas recomendadas para los agricultores y los gobiernos son:

  • Reservar algunas zonas como hábitat natural.
  • Crear barreras vegetales.
  • Reducir o modificar el uso de pesticidas.
  • No tocar los lugares de anidación.
  • Cultivar cosechas atractivas alrededor del campo.

¿Yo puedo hacer algo por las abejas?

Cualquier persona puede proteger a las abejas. Te damos algunas ideas interesantes:

  • Infórmate sobre estos insectos todo lo que puedas. Aprenderás lo trabajadoras que pueden llegar a ser y su conciencia colectiva por el bien de la colmena.
  • Compra miel local. De esta manera ayudarás a los productores locales de miel y harás que puedan seguir manteniendo sus colmenas.
  • No uses pesticidas en tus jardines. Puede llegar a ser letal para las abejas y reducir su capacidad de polinización. Confía en el equilibrio de los ecosistemas.
  • Planta en tu jardín flores aromáticas autóctonas. Las abejas las encontrarán con más facilidad porque están acostumbradas a ellas.
  • Exige al ayuntamiento de tu ciudad que use plantas autóctonas en los espacios públicos. No permitas que usen pesticidas.

No olvides apoyar esta causa en redes sociales con la etiqueta 

#DiaMundialdelasAbejas #SalvemosALasAbejas

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Educación Ambiental explicada en cinco minutos (2019)

Dia Mundial del Agua💧22 de Marzo