Natura 2000-Espacios naturales de Euskadi: HUMEDALES DE INTERIOR
Hezeguneen Munduko
Eguna
Otsailaren 2an Hezeguneen Munduko Eguna ospatzen da,
hezeguneek biodibertsitaterako, ingurumenerako eta planetarako duten
garrantziari buruzko kontzientzia kolektiboa sortzera bideratutako efemeride
esanguratsua.
Hezeguneen Munduko Egunaren jatorria
Hezeguneen Munduko Eguna 1997. urtean ezarri zen,
eta data hori aukeratu zen 1971ko otsailaren 2an Ramsarren (Iran) egin zen
Nazioarteko Garrantzia duten Hezeguneei buruzko Konbentzioa ospatzeko.
Espainiak 1982an bat egin zuen hitzarmen horrekin,
eta Espainiako berrogeita hamar hezegune baino gehiago sartu ziren hitzarmen
horren barruan, besteak beste, Doñanako parkea, Daimieleko taulak, Ebroko delta
eta beste batzuk.
Hitzarmen hau sinatu eta 26 urtera egin zen lehen
aldiz Hezeguneen Munduko Eguna, 1997an. 2021eko abuztuaren 30ean, Nazio Batuen
Batzar Nagusiak egun hori onartu zuen, estatu kideek onartutako ebazpen baten
bidez.
Zer dira hezeguneak?
Hezeguneak dira lakuak, zingirak, padurak,
mangladiak, ibaiak...
Hezeguneak lur-eremuak dira, eta modu iraunkorrean
urpean egotearen berezitasuna dute. Kategoria honetan daude, besteak beste,
zingirak, zohikaztegiak, padurak, koralezko arrezifeak, mangladiak, lakuak eta
ibaiak.
Ur gezako edo gaziko ekosistema hibridoak dira.
Hezegune artifizialak ere sartzen dira, hala nola urtegiak, gatzagak edo
urmaelak.
Haien garrantzia funtsezkoa da planeta osoko
bizitzarako, ekosistema horietan animalia- eta landare-espezie asko bizi
baitira. Uraren eta klimaren zikloa erregulatzeaz arduratzen dira, horrela
oreka perfektua sortuz. Gainera, bizi-kalitate hobea izateko ezinbesteko
baliabideak ematen dizkiote gizakiari.
Hala ere, gaur egun kezka handiz ikusten dugu
hezeguneak desagertzeko arriskua dagoela, izugarri hondatzen ari baitira.
Hezeguneetako biodibertsitatea. Zergatik dira
garrantzitsuak?
Oro har, hezeguneak bizia gordetzen duten
gordailuak dira, planetako ekosistemetan oreka ezin hobea sortzen laguntzen
dutenak. Haren funtzionamendu optimoak laguntzen du:
• Planeta osoan dauden landare eta animalien % 40k
bizirik jarraitzea.
• Planeta osoan mila milioi pertsonak baino
gehiagok jarrai dezakete hezeguneetatik bizitzen.
• Zohikaztegietan Lur osoan dagoen karbonoaren %
30 kontzentratuta dago.
• Hezeguneak kutsatzaileak ezabatzeaz arduratzen
dira, eta horrek ur garbiaz gozatzeko aukera ematen du.
• Hezeguneak ur-gordailu handiak dira.
• Hezeguneetako manglareak eta arrezifeak
arduratzen dira gizakiak hondamendi naturaletatik babesteaz, hala nola
uholdeetatik eta lehorteetatik.
• Kostaldeko hezeguneek hondamendi naturaletatik
babesten gaituzte, urakanen eta tsunamien inpaktua murriztuz. Halaber,
kostaldeko lerroa finkatzen dute eta higadurari eusten diote.
• Animalia- eta landare-bizitza izateko baldintzak
sortzen laguntzen duten espazioak dira.
• Jolas-jarduerak egiteko leku ezin hobeak dira,
eta turismoa areagotzen laguntzen dute.
Degradatutako hezeguneak biziberritu eta
leheneratzea. Hezeguneak babestu eta lehengoratzearen garrantzia
ikusarazi nahi da, gune natural horiek planetari onurak ematen jarrai dezaten.
Onura garrantzitsuenetako bat da dauden animalia-
eta landare-espezie guztien % 40 baino gehiagoren habitata osatzen dutela.
Bestalde, klima-aldaketaren alternatiba naturala
dira, hezegune mota batzuk (mangladiak, itsas belardiak eta zohikaztegiak, esaterako)
Lurreko karbono-hustubide eraginkorrenak baitira. Paradoxikoki, horiek
suntsitzen direnean,
Día Mundial de los
Humedales
El 2 de febrero se
celebra el Día Mundial de los Humedales, una efeméride significativa orientada
a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para
la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta.
Origen del Día Mundial
de los Humedales
El Día Mundial de los Humedales fue
decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración de la Convención
sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2
de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.
España se adhirió a este convenio en el
año 1982, y más de medio centenar de humedales españoles se incluyeron dentro
de este convenio, entre ellos el Parque de Doñana, las Tablas de Daimiel, el
Delta del Ebro y otros.
26 años después de la firma de este
convenio se celebró por primera vez el Día Mundial de los Humedales,
en 1997. El 30 de agosto de 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas
adoptó este día, proclamándolo mediante resolución aprobada por los Estados
Miembros.
¿Qué son los
humedales?
Humedales
son los lagos, pantanos, marismas, manglares, ríos …
Los humedales son extensiones de
tierra que tienen la particularidad de estar inundadas, de forma permanente. En
esta categoría se encuentran los pantanos, turberas, marismas,
arrecifes de coral, manglares, lagos, ríos, entre otros tipos de
humedales.
Son ecosistemas híbridos que pueden ser
de agua dulce o salada. Se incluyen los denominados humedales
artificiales, como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques.
Su importancia es fundamental para la
vida en todo el planeta, gracias a que son ecosistemas donde habitan un gran
número de especies animales y vegetales. Se encargan de regular el ciclo del
agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan
al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Sin embargo, hoy vemos con gran
preocupación cómo los humedales corren el riesgo de desaparecer, ya que se
están degradando de manera vertiginosa.
Biodiversidad de los
humedales ¿Por qué son importantes?
En líneas generales, los humedales son
reservorios que albergan vida, contribuyendo a crear un perfecto equilibrio en
los distintos ecosistemas del planeta. Su óptimo funcionamiento contribuye a:
- Que el
40% de los vegetales y animales que existen en todo el planeta sigan con
vida.
- Más de
mil millones de personas en todo el planeta puedan seguir viviendo de los
humedales.
- En las
turberas se encuentran concentradas el 30% del carbono que existe en toda
la Tierra.
- Los
humedales se encargan de eliminar los contaminantes y esto permite
disfrutar de un agua limpia.
- Los
humedales son grandes reservorios de agua.
- Los
manglares y arrecifes de los humedales se encargan de proteger a los seres
humanos contra los desastres naturales como las inundaciones y sequías.
- Los
humedales costeros nos protegen de catástrofes naturales, reduciendo el
impacto de los huracanes y los tsunamis. Asimismo, fijan la línea de costa
y resisten la erosión.
- Son
espacios que ayudan a crear condiciones para que exista la vida animal y
vegetal.
- Son
lugares ideales para realizar actividades recreativas, contribuyendo a
incrementar el turismo.
Lema 2023: Revitalizar
y restaurar los humedales degradados
Anualmente se selecciona un tema central
para celebrar esta efeméride. Para el año 2023 el lema es "Revitalizar
y restaurar los humedales degradados".
Con ello se pretende visibilizar la
importancia de proteger y restaurar los humedales, para que estos enclaves
naturales continúen brindando beneficios al planeta.
Uno de los beneficios más significativos
es que conforman el hábitat de más del 40% de todas las especies animales y
vegetales existentes.
Por otra parte, constituyen una
alternativa natural al cambio climático, dado que algunos tipos de humedales
(como los manglares, las praderas marinas y las turberas) son considerados los
sumideros de carbono más eficaces de la Tierra. Paradójicamente, cuando estos
son destruidos emiten grandes cantidades de carbono.
Se estima que los humedales constituyen
uno de los ecosistemas más afectados por el rápido crecimiento poblacional, el
desarrollo tecnológico y la producción y consumo insostenible, entre otros
factores. Esto contribuye de manera considerable a su pérdida, deterioro y
degradación. A nivel mundial se evidencia una pérdida del 35% de estos
reservorios naturales, en los últimos 50 años.
Con la celebración de esta efeméride se
hace un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad internacional a invertir
recursos humanos, de investigación y financieros, así como ejecutar acciones
inmediatas para evitar la desaparición de los humedales y restaurar aquellos
que se han perdido.
Los humedales más
grandes del mundo
A continuación mencionamos los humedales
más grandes e impresionantes del planeta:
Gran Pantanal (Brasil,
Bolivia y Paraguay):
- Extensión:
entre 140.000 km² y 220.000 km².
- Es
conocido como Laguna de Xarayes o Laguna de Jarayes.
- Posee
unas 4.700 especies de plantas y animales invertebrados.
Río Negro (Brasil):
- Extensión:
más de 120.000 km².
- Es
considerado el primer sitio RAMSAR de aguas negras más largo en todo el
mundo.
- Incluye
una gran variedad de humedales: archipiélagos fluviales, sabanas edáficas
y los bosques de Igapó (aguas negras).
Ngiri-Tumba-Maindombe
(República Democrática del Congo):
- Extensión:
aproximadamente 66.000 km².
- Se
ubica alrededor del lago Tumba.
- Es uno
de los humedales más importantes de África.
Golfo de la Reina Maud
(Canadá):
- Extensión:
cuenta con más de 62.780 km² de superficie.
- Es
considerado el sitio Ramsar más grande de Canadá.
- Contempla
bahías costeras, estuarios de mareas, ríos de tierras bajas, zonas
intermareales, deltas y lagos de agua dulce.
Grands Affluents
(Congo):
- Extensión:
mas de 60.000 km², a lo largo del río Congo.
- Contiene
lagunas, lagos, marismas y bosques inundados y pantanosos.
- Es de
importancia para el desarrollo socioeconómico de la subregión.
Sudd (Sudán del Sur):
- Extensión:
57.000 km².
- Está
conformado por varios ecosistemas: bosques inundados estacionalmente,
matorrales de llanura de inundación, pastizales de secano y de río.
Delta del Okavango
(Botswana):
- Extensión:
55.300 km².
- Incluye
un lago estacional de agua dulce, llanuras de inundación fluviales,
pantanos permanentes y estacionales.
- Cuenta
con 1060 especies de flora y fauna, que incluye especies raras, en peligro
de extinción y endémicas.
Gueltas et Oasis de
l'Aïr (Níger):
- Extensión:
49.200 km².
- Contempla
oasis, arroyos y marismas temporales y permanentes, ubicado en el centro
de la parte del desierto del Sahara perteneciente al Níger.
- Posee
varias especies en amenaza de extinción, como el arruí, el guepardo, el
adax y la gacela Dorcas.
¿Cómo podemos
preservar los humedales?
Los
humedales son el hábitat de muchas especies animales y vegetales
El bienestar de nuestro planeta y el de
futuras generaciones dependerá del grado de concienciación acerca de la
importancia de la preservación y cuidado que deben tener los humedales, para la
supervivencia del hombre.
Tenemos que hacer de nuestra casa, la
Tierra, un lugar que sea verdaderamente sostenible. Eso sólo lo lograremos
valorando y protegiendo cada día el único lugar habitable, que por ahora tiene
la raza humana. Ahora es el momento de preguntarnos ¿Qué deberíamos hacer para
proteger los humedales?
Algunas sencillas y prácticas medidas
que, de forma individual o colectiva, se pueden llevar a cabo son las
siguientes:
- Cuando
se visiten estos lugares, evita arrojar basura o desechos tóxicos. Lo más
recomendable es depositarlos en los lugares destinados para tal fin.
- Ser
respetuosos con las distintas especies vegetales y animales que habitan
los humedales. Actividades como la caza y la pesca tienen un impacto
negativo en el equilibrio de estos ecosistemas ¿Sabías que
anualmente mueren miles de especies en todo el planeta?
- Ver los
humedales como lugares exóticos y mágicos, en los cuales el hombre puede
reencontrarse con la naturaleza de una manera sana, amigable y generosa.
- Aunque
son lugares usados para la práctica del turismo, es importante tener
presente que su función es brindar recreación pasiva, sin que haya
alteración o perjuicio de estos ecosistemas.
- •
Asumir la responsabilidad de cuidar y preservar los humedales, así como
denunciar las irregularidades o daños a los cuales puedan ser sometidos en
un momento determinado.
- Entender
que las pequeñas acciones o pasos que demos hoy en pro del cuidado,
protección y salvación de los humedales será la diferencia del mañana,
donde podamos dejarles a nuestros hijos un planeta mejor.
Humedales para la
disminución de desastres en todo el mundo
Los humedales son ecosistemas que sirven
para el sustento alimenticio y provisión de agua dulce, a millones de personas
en todo el planeta. Además, ayuda a controlar los efectos del cambio climático
que tanto preocupa a los científicos y la población en general.
Actualmente la Convención
Ramsar ha nombrado más de 2.300 humedales en todo el mundo que están
protegidos, ya que no solo representan una barrera para frenar los efectos
meteorológicos y el daño climático, sino que también son considerados un patrimonio
de incalculable valor para toda la humanidad.
¿Cómo celebrar el Día
Mundial de los Humedales?
Si te importa el bienestar de tu planeta
puedes aportar un granito de arena para que el Día Mundial de los
Humedales sea una fecha significativa en la conciencia y en el corazón
de cada ser humano.
Aprovecha este día para hacer algo
simbólico, como regar una planta, cuidar un animal, usar el agua de forma
racional o simplemente buscar información sobre el tema. Así estarás
contribuyendo, de alguna manera, a cuidar y valorar las distintas especies
vegetales y animales que existen en el planeta.
Comparte información útil e interesante
sobre el Día Mundial de los Humedales, en las redes sociales.
Utiliza el hashtag #DiaMundialdelosHumedales
Comentarios
Publicar un comentario